Es un recurso para disponer de los recursos físicos y psicológicos necesarios para llegar a metas de una manera dirigida y efectiva.
El coaching es una disciplina que se ha puesto muy de moda en los últimos años. Y pese a que recibe algunas críticas, si el profesional que lo aplica está bien capacitado, puede aportar excelentes resultados para el desarrollo personal, profesional, educativo y deportivo de las personas.
El coaching deportivo, según lo anterior, es una propuesta que permite desarrollar el potencial de un deportista o atleta.
Diferentes tipos de coaching
Los coaches guían a las personas en el proceso de cambio y ayudan a éstas a lograr su máximo potencial dentro de una variedad de áreas y a mejorar su bienestar. Pueden trabajar con individuos que desean alcanzar sus objetivos vitales, con directivos para que gestionen mejor el trato con el personal e incluso con profesores y maestros.
Pero el coach no solamente trabaja con los coachees (cliente del coach) de manera individual, sino que también puede hacerlo con grupos de personas y equipos de trabajo o deportivos. En este ámbito, permite adoptar estrategias para maximizar el potencial de aprendizaje y de gestión de los recursos psicológicos útiles para conseguir una meta.
El coaching es una metodología que ayuda a superar aquellas creencias limitantes que impiden que, muchas veces, nos quedemos a medio camino entre lo que realmente deseamos y lo que podemos conseguir.
El origen del coaching deportivo
La relación entre el coaching y el deporte es una realidad ya desde los orígenes de esta disciplina. De hecho, el coaching como lo conocemos en la actualidad nace en Estados Unidos en los años 70, concretamente en el ámbito del deporte.
Su principal precursor fue Timothy Gallwey, un jugador de de tenis que después se hizo entrenador. Éste se percató de la importancia de los aspectos psicológicos en la consecución de objetivos y en el rendimiento deportivo en general. En su libro The Inner game of tennis, publicado en 1974, da a conocer sus ideas sobre el coaching, que más tarde serían utilizadas en otros campos, especialmente el laboral.
Beneficios del coaching deportivo
El coaching deportivo aporta muchos beneficios para los deportistas. Pero, de todos ellos, quizás el más importante es su capacidad para ayudar a superar creencias limitantes.
Las creencias limitantes actúan como barrera para alcanzar el potencial que un deportista posee, pues la mente puede ser nuestro peor enemigo si no somos conscientes de cómo estos pensamientos negativos nos afectan.
El coach deportivo ofrece al coachee técnicas y recursos que se orientan a potenciar el talento en su máxima expresión. Dicho de otro modo, el coaching deportivo permite identificar las flaquezas, pero también responsabilizarse del cambio y pasar a la acción para superar cualquier obstáculo.
Seguir leyendo el artículo de Psicología y Mente.

